5 razones nada saludables del 5 de Abril
El fujimorato y sus consecuencias en la salud
El 5 de Abril de 1992 se inició en el Perú un régimen hecho a medida para un gobierno autoritario y estercolero. Desde allí, se plasmaron las “reformas de primera generación”. Posterior a ese suceso, la salud y otros sectores sufrieron “reformas de segunda generación” las cuales dieron luz a un escenario siniestro. Reflejo de ello son las cinco (05) razones por las cuales tu salud y la salud de nadie no volvió a ser la misma:
1. Salud productiva
al permitir que el mercado se haga cargo de la oferta de los servicios de salud, el Estado peruano mercantilizó y condicionó su acceso al nivel de sueldo de los ciudadanos. La rima entre las palabras pacientes y clientes ayudó, sin querer, a ese cambio de paradigma cacofónico y babeante de abuso de poder. Entre 1997-2011 el 80% de los gastos en servicios de salud proviene directamente de las personas y no del estado. La pobreza en el Perú en la década de los 90 osciló entre el 54 y 57%. Bajo estas condiciones no era dable encargar al mercado la salud de las personas.
— Señora, usted tiene que comprar los medicamentos, sino… se muere.
— Doctor, yo quiero vivir, pero no puedo pagarlo…
Paciente de tuberculosis multidrogo resistente y su médico en 1997*.
La escena parece hecha para una versión de una telenovela latinoamericana; sin embargo, eso era el día a día de los pacientes en el sistema público de salud en el Perú teniendo incluso afectaciones sobre sus familias.
2. Planificación nacional
En julio de 1995 el gobierno declaró como “prioridad del estado” la planificación familiar. La hechura de ello generó un cuarto de millón de mujeres “beneficiadas” con vejaciones en su autodeterminación sin ningún atisbo de ética en el uso de un consentimiento informado incluso con el apoyo de gobiernos extranjeros. El “enfoque demográfico” desconsideró de sobremanera el enfoque de género sobre la salud en el Perú.
3. Sistema escindido
Se conformó un sistema bicéfalo en donde existían pacientes de dos naturalezas generando dos tipos de gente que carga consigo una enfermedad. Uno de ellos está conformado por los pacientes que pertenece a la fuerza laboral, la cual puede acceder a el Seguro Social de Salud, EsSalud, o a los seguros privados y similares a ellos las personas con acceso a los seguros militares y policiales. Por otro lado, tenemos a los pacientes que no "aportan" y no se encuentran en el primer grupo mencionado, todos ellos son atendidos por el sistema de salud pública. Este enfoque en el manejo del sistema ha desgastado y vuelto ineficiente el capital social del personal de salud como las instalaciones.
4. Secreto no secreto
En 1997 dentro de la Ley de Salud se consideró la “ofensa de responsabilidad criminal”, esto quiere decir que todo personal médico tenía la obligación de acusar casos sospechosos de aborto obviando la confidencialidad galena. Esperemos que dentro de la reforma de la salud este aspecto sea reconsiderado.
5. Derecho a no tener derecho
Los derechos humanos vilipendiados por medio del “Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar” fueron el derecho a la vida, el derecho a la libertad y seguridad personales, el derecho a la educación, el derecho a una vida libre de discriminación por razones de género, el derecho a una vida libre de violencia y el derecho a la salud reproductiva y al servicio de salud.
Coda: si quieres reflexionar sobre esto y otros aspectos puedes participar en el pasacalle HOY a las 4:00 pm en la plaza San Martin.
¡5 de Abril nunca más!
Biblio-Grafía:
- Coe, A. B. (2004). From anti-natalist to ultra-conservative: restricting reproductive choice in Peru. Reproductive Health Matters, 12(24), 56-69.
- Lerner Patrón, A. L. E. (2011). Las polémicas mediáticas en la campaña de esterilizaciones masivas en el Perú de Fujimori (1994-1998).
- Miranda, J. J., & Yamin, A. E. (2008). ¿Políticas de salud y salud politizada? Un análisis de las políticas de salud sexual y reproductiva en Perú desde la perspectiva de la ética médica, calidad de atención y derechos humanos. Cad. Saúde Pública, 24(1), 7-15.
- Rousseau, S. (2007). Las políticas de salud reproductiva as políticas de salud reproductiva en el Perú: reformas sociales y derechos ciudadanos. Estudos Feministas, 15(2), 309-331.
- Yong Kim, J., Shakow, A., & Bayona, J. (1999). The privatization of health care in Peru. Development, 42(4), 121-125.*